Mostrando entradas con la etiqueta acuario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acuario. Mostrar todas las entradas

Luna Nueva en Acuario 21.1.2023


 Hola a tod@s


Ayer, sábado 21 de Enero a las 21:53h (hora española)  tuvo lugar la Luna Nueva en Acuario, en el grado 1º32', dejando así atrás la fase Cardinal para dar inicio a un nuevo período Fijo. Comprender su dinámica nos ayudará a abrazar y utilizar mejor sus manifestaciones, logrando así también ser más útiles nosotros mismos, pudiendo vivirlo de la mejor manera, y ofreciendo también lo mejor al mundo

Aquí tenéis el link para visionar el vídeo: https://youtu.be/GJrzWKWRyOA

Un abrazo a todos junto con mis mejores deseos, para este nuevo ciclo y siempre 💛

©Inma Fernández 22.1.2023


#InmaFernandez
#CirculoAtenea

Parte I Las Grandes Crisis Socioeconómicas de la Era de Piscis

Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**)
ARTICULO PUBLICADO EN MERCURIO 3 (PARTE I) - Mayo '05

Introducción

El concepto de “Crisis” no supone algo necesariamente malo, de hecho, ha sido su uso coloquial el que ha convertido en negativo el significado real de este vocablo que en su acepción original no es otro que el de “Cambio”.

A lo largo de los 2195 años por los que transcurre la Era de Piscis han sucedido, o sucederán, veinte momentos de cambio -dieciocho hasta el momento presente- cuya trascendencia ha sido -y será- crucial; veinte momentos que dieron -y que darán- lugar a modificaciones profundas al modo como hasta ese momento estaban ‘haciéndose las cosas’ en el planeta debido a que esos momentos fueron -y serán- el inicio de transformaciones profundas en el contexto económico y social, y, por ende, político. Estos momentos constituyen las grandes crisis de la Era de Piscis.

Estos veinte momentos decisivos acaecidos entre el año -133 y el 2062 han tenido un denominador común: la Cuadratura Urano-Plutón, junto con Saturno involucrado, formando, por sus aspectos de tensión, una Cruz T entre los tres.

Si Plutón, en un signo zodiacal, manifiesta el tipo de valores de supervivencia de la época, Urano viene a representar el tipo de impulso creativo del momento social. Si ambos se hallan en tensión, es evidente que los avances ponen en peligro la supervivencia social y, por tanto, también son atacados por el sistema a fin de evitar riesgos. Si a eso se añade una circunstancia de real conflicto al transitar Saturno formando la Cruz T, se hace lógica la aparición de una crisis radical y rompedora.


Las 20 Crisis de la Era de Piscis

1. Año –42. El inicio de las estructuras organizadas con arreglo a principios jurídicos establecidos extensibles a todos los ciudadanos.
Desde la instauración en Roma de la República en el –510 el pueblo romano conservaba el odio visceral hacia el régimen monárquico, por lo que cuando, en el –46, Julio Cesar se convierte en dictador instaurando, en la práctica, una monarquía, es rechazado por parte de la ciudadanía y del ejército, precipitando su asesinato en el –44 y dando comienzo un período de altísima tensión que finaliza en el -27 con la instauración del Imperio.



Alrededor de estos años y pudiendo tomar como momento culminante el -42, se hallan implicados en la Cruz T -que llegó a ser Gran Cruz al involucrarse Júpiter en Aries-, Plutón en el signo de Cáncer, Urano en el de Libra y Saturno en Capricornio.


2. Año 104. La manifestación de los límites al crecimiento de una estructura jurídicamente organizada.
El Imperio vivió una época de paz completa durante Augusto (-27 a 14), lo que permitió su expansión hasta alcanzar su máxima extensión con Trajano (98-110). Sin embargo, comienzan a manifestarse una serie de tensiones - primeras presiones de los pueblos germánicos en el Norte del Imperio (90) y Segunda Sublevación Judía (115)- fueron eliminadas con facilidad. Esta situación de inestabilidad, no obstante, fue creando un foco permanente de tensión que, años después, finalmente estallará con el emperador Cómodo.
En esta Cruz T se hallaban implicados Plutón en el signo de Piscis, Urano en Géminis y Saturno en Sagitario (pudiendo también añadir a estos Júpiter -que llegó a estar conjunto a Urano- añadiendo más tensión a la configuración).