Mostrando entradas con la etiqueta cruz T. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cruz T. Mostrar todas las entradas

El Gran Crash, 2011

Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**)
 Artículo escrito en 1999, Publicado en 2002 y Premiado en 2004  

INTRODUCCION

El momento histórico en que se produce el inicio del sextil Neptuno-Plutón se encuadra en una fase que, en el ámbito económico y social, es altamente compleja debido a los efectos producidos por el incremento de productividad habido en los años 20, por el entorno de especulación bursátil generado a partir de 1923 y por el corsé que para el comercio internacional representaba el patrón oro. Es en 1928, cuando Neptuno entra en Virgo, que comienza este aspecto a Plutón el cual se hallaba en el signo de Cáncer desde 1914. Este aspecto representa que la fluidez y la facilidad características de Neptuno dan su apoyo a la evolución o supervivencia básicas de Plutón.

Entre 1928 y 2052 se da, pasando por diferentes fases, el sextil Neptuno-Plutón; un aspecto que representa, en sí mismo, un tiempo favorecedor para la supervivencia y para la evolución socioeconómica (Plutón) a través de los apoyos sociales (Neptuno) derivados del sextil y que se manifiesta en lo que coloquialmente es conocido como Estado de Bienestar. En los países desarrollados su manifestación más visible fue la puesta en marcha de un modelo de protección social que cubriera las carencias cuya cobertura anteriormente dependía, prácticamente en exclusiva, del propio individuo. Las carencias en salud, vejez, sustento por inactividad económica y formación fueron atendidas a través de los modelos públicos de sanidad, pensiones, cobertura por desempleo y educación. El artífice de todo este proceso ha sido el Estado a través de su participación en la vida económica.



Parte I Las Grandes Crisis Socioeconómicas de la Era de Piscis

Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**)
ARTICULO PUBLICADO EN MERCURIO 3 (PARTE I) - Mayo '05

Introducción

El concepto de “Crisis” no supone algo necesariamente malo, de hecho, ha sido su uso coloquial el que ha convertido en negativo el significado real de este vocablo que en su acepción original no es otro que el de “Cambio”.

A lo largo de los 2195 años por los que transcurre la Era de Piscis han sucedido, o sucederán, veinte momentos de cambio -dieciocho hasta el momento presente- cuya trascendencia ha sido -y será- crucial; veinte momentos que dieron -y que darán- lugar a modificaciones profundas al modo como hasta ese momento estaban ‘haciéndose las cosas’ en el planeta debido a que esos momentos fueron -y serán- el inicio de transformaciones profundas en el contexto económico y social, y, por ende, político. Estos momentos constituyen las grandes crisis de la Era de Piscis.

Estos veinte momentos decisivos acaecidos entre el año -133 y el 2062 han tenido un denominador común: la Cuadratura Urano-Plutón, junto con Saturno involucrado, formando, por sus aspectos de tensión, una Cruz T entre los tres.

Si Plutón, en un signo zodiacal, manifiesta el tipo de valores de supervivencia de la época, Urano viene a representar el tipo de impulso creativo del momento social. Si ambos se hallan en tensión, es evidente que los avances ponen en peligro la supervivencia social y, por tanto, también son atacados por el sistema a fin de evitar riesgos. Si a eso se añade una circunstancia de real conflicto al transitar Saturno formando la Cruz T, se hace lógica la aparición de una crisis radical y rompedora.


Las 20 Crisis de la Era de Piscis

1. Año –42. El inicio de las estructuras organizadas con arreglo a principios jurídicos establecidos extensibles a todos los ciudadanos.
Desde la instauración en Roma de la República en el –510 el pueblo romano conservaba el odio visceral hacia el régimen monárquico, por lo que cuando, en el –46, Julio Cesar se convierte en dictador instaurando, en la práctica, una monarquía, es rechazado por parte de la ciudadanía y del ejército, precipitando su asesinato en el –44 y dando comienzo un período de altísima tensión que finaliza en el -27 con la instauración del Imperio.



Alrededor de estos años y pudiendo tomar como momento culminante el -42, se hallan implicados en la Cruz T -que llegó a ser Gran Cruz al involucrarse Júpiter en Aries-, Plutón en el signo de Cáncer, Urano en el de Libra y Saturno en Capricornio.


2. Año 104. La manifestación de los límites al crecimiento de una estructura jurídicamente organizada.
El Imperio vivió una época de paz completa durante Augusto (-27 a 14), lo que permitió su expansión hasta alcanzar su máxima extensión con Trajano (98-110). Sin embargo, comienzan a manifestarse una serie de tensiones - primeras presiones de los pueblos germánicos en el Norte del Imperio (90) y Segunda Sublevación Judía (115)- fueron eliminadas con facilidad. Esta situación de inestabilidad, no obstante, fue creando un foco permanente de tensión que, años después, finalmente estallará con el emperador Cómodo.
En esta Cruz T se hallaban implicados Plutón en el signo de Piscis, Urano en Géminis y Saturno en Sagitario (pudiendo también añadir a estos Júpiter -que llegó a estar conjunto a Urano- añadiendo más tensión a la configuración).





Parte II Las Grandes Crisis Socioeconómicas de la Era de Piscis

Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**)
ARTICULO PUBLICADO EN MERCURIO 3 (PARTE II) - Mayo '05

6. Año 470. La crisis final de una estructura jurídicamente organizada.
El cruce de la frontera del Rhin por parte de las tribus germánicas en el 406 significó el principio del fin del Imperio Romano. La sensación de inseguridad que se fue apoderando de los ciudadanos romanos y del pueblo en general, favoreció decididamente la expansión del Cristianismo convertido ya en religión oficial desde el 380. Finalmente, en el 476 y como conclusión a esta fase, se produce la deposición del último emperador romano y el fin del Imperio.



En este caso Plutón desde el signo de Leo, Urano en Escorpio y Saturno en Tauro forman la Cruz T, también añadiendo a Júpiter desde el signo de Tauro. El Gran Ciclo del 411 inicia un proceso que manifiesta la tensión del cambio en esta crisis.


7. Año 661. El nacimiento de la competencia religiosa.
El siglo VII se halla caracterizado por el inicio de los procesos expansivos de pueblos y religiones. En el 610 Mahoma pronuncia su primer discurso; a partir del 618, en China, con la dinastía Tang, se dan una serie de conatos independentistas por parte de varios gobernadores fronterizos; en el 622, con la Hégira, principia la expansión del Islam; en el 700 se inician las migraciones de los Vikingos en su búsqueda de nuevas tierras; en el 711, con la invasión de España, los Arabes intentan la de Europa, aunque, con su victoria en la batalla de Poitiers (732), los Francos establecen la frontera entre Europa y la expansión musulmana.

En este momento, Plutón se halla en el signo de Tauro, Urano en el de Acuario y Saturno en el de Escorpio; apoyando Júpiter a la Cruz T durante su estancia también en Tauro. En términos cronológicos, la crisis de este período coincide con el Gran Ciclo que, en este caso se da entre 657 - 661, lo que pone de manifiesto un inicio de cambio geopolítico marcado por una fuerte fricción.



Parte III Las Grandes Crisis Socioeconómicas de la Era de Piscis

Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**)
ARTICULO PUBLICADO EN MERCURIO 3 (PARTE III) - Mayo '05



11. Año 1230. La supremacía de la razón sobre la fe.
A lo largo del siglo XII se fueron poniendo de manifiesto las limitaciones que para un mundo más evolucionado tenía el Feudalismo, es decir, la necesidad de cambios en las estructuras políticas, en el modo de entendimiento entre estas y las jerarquías religiosas y en el modelo filosófico. El inicio de este proceso tiene lugar en el 1158, cuando el filósofo Averroes declara, en contra de la Escolástica, la supremacía de la razón sobre la fe, lo que puso en marcha un proceso de cambio que eclosionará en el siglo XIII: en Inglaterra la nobleza fuerza al rey Juan a la firma de la Magna Charta, en Francia Felipe II somete a la nobleza y al clero al poder real, en el SIRG la Dieta de Worms reconoce el poder de los grandes señores y en el Norte de Europa la asociación de la Hansa era una potencia económica a mediados del siglo XIII.

En este momento Plutón se halla en el signo de Virgo, Urano en Sagitario y Saturno en Piscis. Adhiriéndose al aspecto, también, Júpiter desde el signo de Géminis.



Parte IV Las Grandes Crisis Socioeconómicas de la Era de Piscis

Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**)
ARTICULO PUBLICADO EN MERCURIO 3 (PARTE IV) - May '05

16. Año 1827. El nacimiento del maquinismo.
Para la burguesía comercial del período mercantilista que amplió su actividad a las manufacturas a lo largo de los siglos XVII y XVIII, el poder real, que antaño había supuesto una garantía, representaba, a mediados del XVIII un dogal limitador que ahogaba sus posibilidades expansivas. Por ello, la burguesía, interesada en aquellas ideas que justificasen su necesidad de mayor libertad de acción, mayoritariamente adoptó el Calvinismo como religión, y, en su totalidad, las ideas del nuevo movimiento filosófico derivado de las obras de John Locke, la Ilustración. La evolución natural de esta tendencia fue la Revolución Francesa por ser Francia el reino en el que más manifiestos eran los contrastes entre las necesidades liberalizadoras de la naciente burguesía industrial y el modelo Borbón de monarquía déspota. Tras la reacción de las monarquías europeas, estas se encerraron en su modelo absoluto, pero la burguesía, con el total beneplácito del poder real, aunó los avances técnicos de años anteriores, desarrolló nuevos descubrimientos, sojuzgó al pueblo en fábricas, talleres y explotaciones agrícolas e imprimió, hasta sus últimas consecuencias, el espíritu liberal e individualista en el entorno económico.
Aquí, el Gran Ciclo formado por Plutón en Aries y Neptuno en Capricornio, se une a la configuración analizada través de Urano -también en el signo de Capricornio-, Saturno -en el de Cáncer- y Júpiter -desde el de Libra-.




(*) Estudios empresariales Creadora de la línea astrológica C. Atenea.
(**) Catedrático de Estructura Económica. Universidad Ramon Llull.
Barcelona. España.
(*) Para una información detallada, ver: Inma Fernández y Santiago Niño Becerra, El gran crash, 2011”. Mercurio-3, nº 45, 3er. Trimestre 2004.

Las Grandes Crisis Socioeconómicas de la Era Piscis

Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**) - Ponencia Marzo '05

A lo largo de los 2195 años por los que transcurre la Era de Piscis se han sucedido veinte momentos cruciales que han sido el inicio de transformaciones profundas en el contexto económico y social, y, por ende, político. Estos momentos constituyen las grandes crisis de la Era de Piscis.

Estos veinte momentos decisivos acaecidos entre el año -133 y el 2062 han tenido un denominador común: la Cuadratura Urano-Plutón, junto con Saturno involucrado, formando, por sus aspectos de tensión, una Cruz T entre los tres.

Si Plutón, en un signo zodiacal, manifiesta el tipo de valores de supervivencia de la época, Urano viene a representar el tipo de impulso creativo del momento social. Si ambos se hallan en tensión, es evidente que los avances ponen en peligro la supervivencia social y, por tanto, también son atacados por el sistema a fin de evitar riesgos. Si a eso se añade una circunstancia de real conflicto al transitar Saturno formando la Cruz T, se hace lógica la aparición de una crisis radical y rompedora.


LAS 20 CRISIS DE LA ERA DE PISCIS

1. Año –42. El inicio de las estructuras organizadas con arreglo a principios jurídicos establecidos extensibles a todos los ciudadanos
Al inicio de la Era de Piscis, la República de Roma estaba inmersa en un período de tensiones económicas, sociales y políticas. En el año -82 se instaura la dictadura dando comienzo un proceso de reformas que no revierten una situación altamente degradada. En el -60, el Primer Triunvirato -en el que Julio César desempeñó un papel central-, conjuga el poder militar, el económico y el político, lo que le crea enemigos, fundamentalmente, desde que en el -46 Julio César se convierte en dictador instaurando, en la práctica, una monarquía. La historia de Roma demostraba el odio visceral de los romanos hacia la institución monárquica, lo que precipita el asesinado de Julio César en el -44, dando comienzo un período de altísima tensión que finaliza en el -27 con la instauración del Imperio.

Alrededor de estos años y pudiendo tomar como momento culminante el -42, se hallan implicados en la Cruz T -que llegó a ser Gran Cruz al involucrarse Júpiter en Aries-, Plutón en el signo de Cáncer, Urano en el de Libra y Saturno en Capricornio.


2. Año 104. La manifestación de los límites al crecimiento de una estructura jurídicamente organizada
La época del emperador Augusto (-27 a 14) fue de paz absoluta, y el Imperio fue creciendo hasta alcanzar su máxima expansión con Trajano (98-110). Sin embargo, en el año 90 comienzan, muy levemente al principio, las primeras presiones de los pueblos germánicos en el Norte del Imperio. Paralelamente, en el 115, tiene lugar la Segunda Sublevación Judía. De momento ambas tensiones -la presión de los pueblos germánicos y los conatos de revueltas- fueron aplastadas con facilidad, sin embargo, esta situación de inestabilidad fue creando un foco de tensión que, años después, finalmente estallará con el emperador Cómodo.

En esta Cruz T se hallaban implicados Plutón en el signo de Piscis, Urano en Géminis y Saturno en Sagitario (pudiendo también añadir a estos Júpiter -que llegó a estar conjunto a Urano- añadiendo más tensión a la configuración).


3. Año 160. La aparición de las religiones monoteístas y su expansión terrenal
El Emperador Adriano (117-138) aseguró las fronteras del Imperio y reorganizó la Administración Pública, sin embargo, ya se estaba formando una situación potencialmente muy peligrosa. Años antes de que se declarara una epidemia de peste que afectó a toda la zona del Mediterráneo entre el 155 y el 157, comenzó la difusión del Cristianismo; adicionalmente, los contrastes entre ricos y pobres se acrecentaron durante estos años hasta tal punto que las Instituciones Benéficas que fueron creadas para intentar paliar esta situación muy poco pudieron hacer. Todo lo sucedido no hacía sino anunciar el inicio de la decadencia del Imperio que empezó a manifestarse a la muerte del emperador Marco Aurelio (161-180).

En este momento la Cruz T la forman Plutón desde el signo de Tauro, Urano en Acuario y Saturno en Escorpio, añadiéndose a Júpiter que llega a formar parte de esta desde el signo de Acuario. Además, ya estaba activado el Gran Ciclo que se da de forma partil en el año 163, estando, en este caso, Neptuno desde Escorpio en oposición a Plutón en Tauro.





(*) Estudios empresariales Creadora de la línea astrológica Círculo Atenea.
(**) Catedrático de Estructura Económica. Universidad Ramon Llull.
Barcelona. España.

(*) Para una información detallada, ver: Inma Fernández y Santiago Niño Becerra, El gran crash, 2011”. Mercurio-3, nº 45, 3er. Trimestre 2004.