Mostrando entradas con la etiqueta astroeconomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astroeconomía. Mostrar todas las entradas

Luna Llena Cáncer-Capricornio 13.7.2022


Me complace haceros partícipes de esta nueva andadura en lo digital. Este es el primer vídeo de, espero, otros tantos acerca de diferentes cuestiones que pueda considerar importantes. En este caso, esta Luna Llena -como ya anunciaba incluso superficialmente en la ponencia del pasado Congreso Nacional de Málaga-, es de una gran dimensión en general; y  he creído importante, aparte de las conferencias más profundas y exhaustivas en todos los ámbitos que cuelgo para los socios del Club; ofrecer de modo abierto también mi visión, con la intención de que a todo el mundo a quién le llegue este conocimiento, le ayude a ser más feliz en su vida


Si os motiva participar en nuestro Club, aquí podéis encontrar información:

http://circuloatenea.blogspot.com/p/club-circulo-atenea.html

https://circuloatenea.es/club

Y si deseáis más información:

info@circuloatenea.es

circuloatenea@gmail.com


Aquí tenéis el link de YouTube para visionarlo: https://youtu.be/X7US53EfbDg

 

Un abrazo a tod@s

 

©Inma Fernández


 

Coronavirus. Qué está pasando?


 y como yo misma vengo diciendo desde que inicié mis estudios sociológicos utilizando los Ciclos Astrológicos con el sistema del Círculo Atenea, "Casi todo lo que sucede está planificado. Muy pocas cosas ocurren al azar". 

Y el tiempo me ha dado la razón. Probadamente, después de estos 21 años de investigación socioastrologíca. Los que lo desconozcáis, podéis encontrar en este blog desde el primer artículo de habla hispana (el mío) anunciando la crisis económica de occidente (escrito en el año 2000, cuando no me creía nadie), hasta múltiples artículos posteriores sobre el proceso en el que nos hallamos inmersos.

En este caso, nos encontramos ante un nuevo hecho que está moviendo al colectivo humano internacional, generando un miedo impresionante a la enfermedad y a la muerte, que, como seres vivos, subyace dentro de nosotros de manera permanente pero sin consciencia de ello. A no ser que algo no destapa la alerta de peligro. (Y porqué habría que despertarla?)

Aparte de lo que realmente esté ocurriendo, que en esta era de la máxima información es también la de la máxima desinformación ya que es tan fácil generar noticias contradictorias con tan pocos medios, que si ya siempre se podía dudar de la información que se recibía, ahora la duda es la norma. Además ante todo el público en general, no sólo ante las mentes más pensantes y preclaras. La duda se ha instalado en todas las clases sociales y culturales.

Como digo, aparte de lo que esté ocurriendo.. porqué interesará ahora apelar al miedo humano internacional,  de la epidemia global y por lo tanto, a la enfermedad y la muerte? Seguramente porque después se nos ofrecerá una alternativa segura, alguna vía para "solucionar" lo que acontece con total solidez. Yo ya estaba esperando el mensaje. A ver cuánto tardaría en aparecer la noticia que comenzaría a nombrar  la solución definitiva al problema. Y también convencida de que iría dirigida a que nos pareciera fantástico como grupo humano, que antes de morir o sucumbir a la enfermedad, viéramos maravilloso eso de estar más controlados aún. Más bajo el punto de mira de las Grandes Corporaciones.

Pues bien, no tuve que esperar mucho esta vez. Es más, el mismo día (tienen prisa en implantar el Nuevo Modelo) que que la OMS "declara la alerta internacional ante la imparable expansión del coronavirus de Wuhan", es decir, ayer viernes 31 de enero, aparece este artículo: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20200129/473201406158/inteligencia-artificial-china-wham-virus-corona.html

En pocas palabras.. menos mal que vamos a tener la inteligencia artificial que va a saber todo lo que hacemos, que si no.. íbamos a morir todos. Y, por si quedaban dudas..: 

"Google compró recientemente la empresa de pulseras de actividad y relojes inteligentes Fitbit. El software de estos productos es capaz de detectar síntomas sobre si estamos contrayendo la gripe, que por supuesto deben ser verificados por servicios médicos. Pero las pulseras de Fibit pueden enviar información valiosa a las autoridades para el control de estos brotes"

Todo esto dentro este periodo que ya anunciaba hace unos días aprovechando una maravillosa frase de Fernando Pessoa: "Llega un momento en que es necesario abandonar las ropas usadas que ya tienen la forma de nuestro cuerpo  y olvidar los caminos que nos llevan siempre a los mismos lugares. Es el momento de la travesía. Y, si no osamos emprenderla,  nos habremos quedado para siempre al margen de nosotros mismos"

Si podemos aprovecharla para mantenernos con los sentidos abiertos.. igual vemos con más claridad lo que se mueve detrás de la escena y eso nos ayuda a darnos cuenta de lo que es realmente importante en nuestras vidas. Y, a lo mejor -ojalá, llámadme confiada- no nos controlan tanto.

Salud y buen proceso de cambio,

Inma Fernández
1.2.2020

¿Que ha pasado en Agosto 2019?


¿Qué ha pasado en Agosto 2019?

Supongo que recordaréis que el 26 de Julio colgaba un post en las redes sociales en el que anunciaba el punto de inflexión y el gran giro de dirección que iba a suponer este mes de Agosto en la vida de todos nosotros. El día 14 colgaba otro en el que continuaba comentando sobre ello, sobre la imparable decisión de cambio 

Hoy, 30 de agosto, en el que finaliza este período, creo que todos somos conscientes del gran cambio y la nueva hoja de ruta que ha supuesto este mes para todos nosotros.

Para algunos, este giro de dirección viene dado a través de alguna decisión personal, no tiene porque haber ocurrido nada digno de mención a nivel real en sus vidas. Es decir, es fruto de una reflexión.  Y, para otros, para muchos, han ocurrido cosas muy potentes, muy importantes en sus vidas, que han marcado este impresionante punto de inflexión y nueva hoja de ruta.

En todos los casos, estos cambios, sean en mayor o en menor medida, son algo que no va quedar aquí; no va a quedar en una idea que nunca prosperó, sino que van a tener una fuerte repercusión en nuestra trayectoria de vida en los próximos años. Sobre todo su máxima manifestación se dará entre el 2021 y el 2023. Esto es tanto a un nivel individual como a nivel social. Pero este mes de agosto ya ha marcado la nueva hoja de ruta. En el terreno social se han visto multitud de nuevas situaciones, de nuevas formas de hacer, en todos los ámbitos: político, económico, sanitario, ecológico.. Y también se han vivido esas decisiones o esas grandes situaciones, de manera individual, marcando así el inicio de este nuevo ciclo, que se comienza a advertir claramente. 

Seguro que no os pasa desapercibido a ninguno de vosotros lo que estoy comentando.

Ahora que ya ha terminado, entramos en una fase de gestación. De comenzar a funcionar con un nuevo punto de referencia, pero todavía sin saber cómo lo llevaremos a cabo. Por lo tanto, será a través de ir actuando en función de lo que la vida nos vaya presentando, el modo de ir encontrando la manera de ir logrando los fines, que eso si, están muy claros y decididos


Inma Fernández 
#inmafernandezcirculoatenea

Daniel Estulin. Alguien más habla del Nuevo Modelo Económico.

Me ha llegado el enlace de la intervención de ayer de Daniel Estulin en RAC1, por cincuenta mil sitios. Todas las personas que me siguen desde 1999 cuando comencé a hablar de este cambio social, y las que me siguen desde hace menos tiempo también, han establecido el paralelismo entre lo que vengo anunciando hace casi 20 años y lo que este señor comentó ayer en su intervención .

Ya está bien que alguien más lo haga, para que la ciudadanía que aún no lo ha hecho, abra los ojos de una vez. Lo que dice es cierto, pero esá sesgado por sus vivencias personales y las experiencias concretas que experimentó ocupando el lugar que ocupaba. Le falta, por tanto, una visión amplia y solo (ojo, que es mucho) habla del nivel al que llegó, comoció y experimentó. Pero hay mucho más detrás. La CÍA puede estar interviniendo? Puede ser. Pero al servicio de quien? No son más que esbirros al servicio del poder imperante. Y como el ejemplo que suelo usar.. Si en la UE hay un señor-Mario Draghi-, que “no se sabe muy bien” quién le manda, y tiene el poder absoluto sobre todos los bancos europeos.. Rajoy, Macron, Merkel.. esos quienes son? Estableciendo paralelismos.. la CIA quien es? Un organismo al servicio del poder imperante que hoy por hoy, desde luego, no son los gobiernos de los estados soberanos. Ya que ni uno ni otros existen ya, más que en la mente de los que nacimos bajo un modelo que ha muerto.

Su intervención:

http://www.rac1.cat/programes/versio/20171005/431807271581/daniel-estulin.html?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=


Mi última ponencia sobre el tema:

http://circuloatenea.blogspot.com.es/2016/01/el-nuevo-modelo-economico-el-imperio-de.html?m=1

Parte I Las Grandes Crisis Socioeconómicas de la Era de Piscis

Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**)
ARTICULO PUBLICADO EN MERCURIO 3 (PARTE I) - Mayo '05

Introducción

El concepto de “Crisis” no supone algo necesariamente malo, de hecho, ha sido su uso coloquial el que ha convertido en negativo el significado real de este vocablo que en su acepción original no es otro que el de “Cambio”.

A lo largo de los 2195 años por los que transcurre la Era de Piscis han sucedido, o sucederán, veinte momentos de cambio -dieciocho hasta el momento presente- cuya trascendencia ha sido -y será- crucial; veinte momentos que dieron -y que darán- lugar a modificaciones profundas al modo como hasta ese momento estaban ‘haciéndose las cosas’ en el planeta debido a que esos momentos fueron -y serán- el inicio de transformaciones profundas en el contexto económico y social, y, por ende, político. Estos momentos constituyen las grandes crisis de la Era de Piscis.

Estos veinte momentos decisivos acaecidos entre el año -133 y el 2062 han tenido un denominador común: la Cuadratura Urano-Plutón, junto con Saturno involucrado, formando, por sus aspectos de tensión, una Cruz T entre los tres.

Si Plutón, en un signo zodiacal, manifiesta el tipo de valores de supervivencia de la época, Urano viene a representar el tipo de impulso creativo del momento social. Si ambos se hallan en tensión, es evidente que los avances ponen en peligro la supervivencia social y, por tanto, también son atacados por el sistema a fin de evitar riesgos. Si a eso se añade una circunstancia de real conflicto al transitar Saturno formando la Cruz T, se hace lógica la aparición de una crisis radical y rompedora.


Las 20 Crisis de la Era de Piscis

1. Año –42. El inicio de las estructuras organizadas con arreglo a principios jurídicos establecidos extensibles a todos los ciudadanos.
Desde la instauración en Roma de la República en el –510 el pueblo romano conservaba el odio visceral hacia el régimen monárquico, por lo que cuando, en el –46, Julio Cesar se convierte en dictador instaurando, en la práctica, una monarquía, es rechazado por parte de la ciudadanía y del ejército, precipitando su asesinato en el –44 y dando comienzo un período de altísima tensión que finaliza en el -27 con la instauración del Imperio.



Alrededor de estos años y pudiendo tomar como momento culminante el -42, se hallan implicados en la Cruz T -que llegó a ser Gran Cruz al involucrarse Júpiter en Aries-, Plutón en el signo de Cáncer, Urano en el de Libra y Saturno en Capricornio.


2. Año 104. La manifestación de los límites al crecimiento de una estructura jurídicamente organizada.
El Imperio vivió una época de paz completa durante Augusto (-27 a 14), lo que permitió su expansión hasta alcanzar su máxima extensión con Trajano (98-110). Sin embargo, comienzan a manifestarse una serie de tensiones - primeras presiones de los pueblos germánicos en el Norte del Imperio (90) y Segunda Sublevación Judía (115)- fueron eliminadas con facilidad. Esta situación de inestabilidad, no obstante, fue creando un foco permanente de tensión que, años después, finalmente estallará con el emperador Cómodo.
En esta Cruz T se hallaban implicados Plutón en el signo de Piscis, Urano en Géminis y Saturno en Sagitario (pudiendo también añadir a estos Júpiter -que llegó a estar conjunto a Urano- añadiendo más tensión a la configuración).





La Realidad Astrológica del Sistema Capitalista

Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**) - Artículo Marzo '02


INTRODUCCION


Desde que la raza humana principió el proceso de sedentarización en el Neolítico hace diez mil años, vinculando la obtención de sus recursos alimenticios a la agricultura, la percepción de que períodos de bonanza económica se alternaban con otros de recesión fue haciéndose crecientemente patente.

Hasta finales del siglo XVIII, las crisis agrarias se fueron sucediendo a lo largo del planeta. Bastaba una mala cosecha ocasionada por una plaga o por una sequía para que la actividad comercial, artesanal y manufacturera se deprimiera arrastrando al hambre a zonas en ocasiones muy vastas; situación que rápidamente mutaba tras un buen período agrícola.

La I Revolución Industrial alteró radicalmente esta situación. El maquinismo y sus desarrollos fueron progresivamente desvinculando la actividad económica de la tierra al ir desplazando la generación de valor económico desde la agricultura hacia la industria, primero, y hacia los servicios posteriormente, lo que fue ocasionando un incremento exponencial en el valor económico obtenido y en el número y variedad de los bienes producidos. Sin embargo, los períodos de auge y crisis no desaparecieron.

Así, y aunque desvinculados de las condiciones atmosféricas, continuaron produciéndose fases de aumento y caída en la producción, en el consumo y en las rentas que afectaban a los tejidos productivo, político y social crecientemente complejos de los países que progresivamente se iban incorporando a la actividad industrial.

En el siglo XX los economistas Joseph Alois Schumpeter y Ernest Mandel, el primero con una filosofía capitalista y desde una óptica marxista el segundo, estudiaron en profundidad estos movimientos de alza y hundimiento económico en sendas obras que hoy han devenido en clásicas: “Business Cycles: A Theoretical, Historical and Statistical Analysis of the Capitalist Process” (1939) y “Long Waves of Capitalist Development” (1975).

Lo en principio sorprendente es que, aunque los enfoques son diferentes, ambos concluyeron que debido a las innovaciones que a lo largo de los años se han ido produciendo en las fuentes energéticas utilizadas, en la tecnología disponible y en la organización económica y social, los períodos de crecimiento llegan a su fin desembocando la actividad económica en otros depresivos hasta que nuevas innovaciones en el escenario productivo hacen su aparición, principiando nuevos períodos de auge.

Partiendo, en consecuencia, de que la evolución económica se encuentra determinada por ciclos y de que cada uno de éstos se encuentra formado por cuatro fases -a la finalización del ciclo anterior, se inicia una primera fase de recuperación tras la que se produce la de expansión para, una vez alcanzada la cúspide, entrar en la fase de declive y finalizar en la fase de contracción-, la pregunta a plantearse es: Astrológicamente, ¿tiene ésto sentido?.

A lo largo de mi experiencia profesional como astróloga comencé a observar la enorme importancia que el tránsito de Plutón provoca tanto a nivel generacional y social como económico. Por ejemplo en su último tránsito por Escorpio se incrementó sustancialmente la expansión del mercado y, en el mundo cinematográfico, proliferaron las películas relacionadas con pasiones desenfrenadas, venganzas y la extrema violencia. Desde su entrada en Sagitario, por el contrario, se potencia la introducción de una filosofía empresarial orientada al acceso de la gama más amplia de posibilidades y, en el ámbito cinematográfico, estamos asistiendo a la proliferación de la comedia y a un resurgir impresionante de la búsqueda de la alegría.

Astrológicamente sabemos que el ciclo se extiende de Aries a Piscis , en un proceso en el cual todo se inicia con el elemento Fuego, se desarrolla con la Tierra, se comunica y se intercambia con el Aire y se asimila con el Agua. En economía se da exactamente el mismo ciclo astrológico.

Mostrar cuantitativamente esta evolución es relativamente sencillo desde el último cuarto del siglo XIX, pero imposible antes debido a que es a partir de este momento cuando los datos económicos empiezan a ser fiables. En el gráfico adjunto se recoge la evolución agregada media del PIB en los países económicamente más avanzados de cada período; como puede observarse, cada fase del ciclo económico coincide con el tránsito de Plutón por un signo astrológico.


Fuente: Elaboración propia partir de: 1870 – 1992: Angus Maddison, “Monitoring the Worl Economy 1820 – 1992”, OECD. 1992 – 2001: OECD




(*) - Inma Fernández, Estudios Empresariales. Creadora de la línea astrológica Círculo Atenea.
(**) - Santiago Niño Becerra, Catedrático de Economía Española y Mundial,
Universidad Ramón Llull, Barcelona, España.