Mostrando entradas con la etiqueta recesión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recesión. Mostrar todas las entradas

Observando la aproximación del Gran Cambio

 



Nos encontramos en un período de impás. Con aspectos en el cielo favorables para iniciar cosas (ya se está notando con los hechos que están sucediendo a nivel social, como por ejemplo la implantación del 5G de Telefónica en toda España en uno de los mejores días del año... que casualidad)

En este tipo de períodos, a nivel individual solemos tomar una actitud del tipo de “bueno, a ver que más pasa” con lo que tenemos entre manos, dejando que las circunstancias vayan marcando el camino y; por otro lado, a nivel social, hay un “ir dejando caer cosas” para que se vayan desarrollando.  No espero grandes complicaciones hasta el 23 de septiembre por muchos “que viene el lobo” con grandes titulares en los medios de comunicación. Aunque si mucho allanamiento de camino para iniciar nuevas vías, o planes para el futuro.

Sin embargo, sí que a partir de esa fecha, entramos en un período de bastante agitación, preludio del inicio del cambio que como vengo diciendo desde el pasado enero (podéis encontrar un artículo donde lo menciono, en este mismo blog: http://circuloatenea.blogspot.com/2020/04/el-albor-de-un-nuevo-paradigma-inma.html) se iniciará a partir de ese momento y se manifestará con gran potencia sobre todo hasta mayo 2021.

En la próxima conferencia programada para el 29 de septiembre hablaré sobre ello. Sobre la continuación del proceso de cambio social que vengo estudiando y anunciando desde 1999, y el cambio de paradigma en el que nos adentraremos dentro de muy poco tiempo y que ya anunciaba en mi ponencia del 2004 (http://circuloatenea.blogspot.com/2008/07/art-las-grandes-crisis-socioeconmicas.html). Lo vivido hasta ahora en este año... ha sido un pequeño “tastet” de lo por venir.

Por supuesto, si lo ahora vivos estamos aquí es porque los que nos han precedido sobrevivieron.  Y nosotros también lo haremos, sin duda. Eso sí, es fundamental mantener la mente abierta a cualquier posibilidad. Con la aceptación de la decisión de cambio de vida que sea necesaria por increíble que pueda parecernos en un principio.

Espero que el período os sea lo más favorable posible

Un abrazo a todos,

©Copyright Inma Fernández 8.9.2020

2018-2020 El Nuevo Modelo Económico: El Imperio de las Corporaciones y el Eje de Regiones.

Ponencia Congreso Ibérico 2015




Las dos Grandes Guerras unidas a la gran recesión estadounidense, marcaron la necesariedad de implantar un nuevo modelo económico basado, obligatoriamente, en la reconstrucción de los países devastados. De ahí partIó lo que hoy conocemos como “Estado  de Bienestar”. Basado en generar mucho interés por poseer efectos materiales, generando una necesariedad (la mayor parte de las veces innecesaria) como promotor de una “calidad de vida”. Obviamente, ésta es la Sociedad de Consumo. Basada en ella, se hacía necesario que existieran muchas personas  con unos ciertos conocimientos para llevar a cabo los artilugios y realidades que “había que vender”, así como los múltiples servicios “necesarios” para la población. Por otro lado, también era necesario que la gente estuviera sana para poder aportar todo eso a la Sociedad y a la vez, ganar dinero para invertirlo en consumir después.  De estas dos premisas nace el modelo de Protección Social, basado en salud “gratuita” para todos -aunque extraigan de los salarios un montante mensual en su nombre- y la Educación también gratuita y al “alcance de todos” -aunque a los efectos siempre estuvo más al alcance de algunos, obviamente-.2018-2020 El nuevo modelo socioecónomicoo: El Imperio de las Corporaciones y el Eje de Regiones.


En la Gran Recesión estadounidense, nos encontramos con la misma configuración astrológica que en entre el 2009 y el 2012. y en todos los momentos de esta Era que se han dado cambios de modelo económico (Ver Ponencia “Las Grandes Crisis de la Era de Piscis”, impartida en el Congreso de Barcelona del 2005 junto con Santiago NIño Becerra http://www.circuloatenea.blogspot.com.es/2008/07/art-las-grandes-crisis-socioeconmicas.html). Por lo tanto esta vez no es una excepción y estamos asistiendo a un cambio de modelo económico como nadie de los humanos vivos hoy en día han vivido.


La situación comienza entonces con el mismo hecho que en este momento: haber legado al límite de nuestra capacidad de endeudamiento. La gran diferencia respecto a aquél momento, es que entre 1995 y 2008 se dió un fenómeno nuevo y que nunca había ocurrido antes: la globalización. Este hecho cambia todo el panorama y la oportunidad de generar una guerra en otro lugar, o expandirse o avanzar por otros territories no es posible. Esta vez la “crisis”, la necesidad de un cambio de modelo, ha de ser “internacional”.


El cigoto, el momento primigenio de este proceso llamado criss, se da en el 2003. Primera manifestación: la Guerra de Irak. Astrológicamente hablando, entrando Urano en Pisics y comenzando. inexorablemente,  a acercarse a la cuadratura con Plutón, por entonces en Sagitario. Esta guerra se vive y es diferente a todas las conocidas. En primer lugar, se decide unilateralmente (al estilo Plutón en Fuego) y por intereses y realidades que nunca han acabado de quedar claros (Urano en Piscis). Segunda manifestación: Greenspan en el Congreso de los EEUU, este mismo año dice desde su cargo presidente de la Reserva Federal norteamericana, su fatídica frase:  “Señores, la situación económica se nos ha ido de las manos” y en el 2006 abandonaba su cargo, de manera totalmente voluntaria  al frente del organismo. La gran pregunta que entonces -que yo tenga constancia nadie hizo- era: Si EEUU no las tiene, quién las tiene? La respuesta ya entonces era obvia: Nadie. El  mundo comienza a navegar hacia el caos. En una dirección  impredecible y desconocida  porque no ha ocurrido nunca antes. Y, en función de cómo se  vayan desarrollando las circunstancias, iremos tomando partido y “actuando”. El modelo económico, generado desde el final de las dos Grandes Guerras y la Gran Depresión, herido de muerte, se encaminaba a su final. Obviamente, desde los clichés sociales, nadie imaginaba que el modelo llamado “Modelo Locomotora” imperante desde 1947, iba a ser finalizado.Recibe este nombre porque la  base del modelo explicado en plan rápido  es el de  “Un país estira de los demás-Desde el principio, EEUU-” .  Por lo tanto, sólo imaginaban lo mismo, pero de otra manera. Así que, desde ese prisma, la locura colectiva se ecaminó únicamente a evaluar y a buscar… Quien será ahora?… Si no es EEUU, quién? China? India? Los países “emergentes”? Aún tardaría el mundo para darse cuenta de que ni uno, ni otro, ni los otro..Ni ninguno.  El mundo se encamina hacia otro “modelo” absolutamente nuevo, que en este momento aún ni se llegaba a imaginar.


Es en este tiempo y en el siguiente (2005-2007) cuando mi respuesta ante las dudas de mis clientes sobre que hacer con sus bienes, fue categórica. Véndolo todo. Absolutamente todo. Locales, pisos, tierras. Todo. Todo, sobre todo antes de Septiembre 2007. No es difícil imaginar cuantas personas y entidades ganaron muchísimo dinero antes de tenerse que “comer las piedras, porque ya no habría quien las comprara -mi frase del momento-” .. Los que hicieron caso de mis recomendaciones.


Lo siguiente era.. Una pregunta totalmente lògica.. Y, después, con el dinero, que hacer? Mi respuesta:” Debajo de una piedra”. Léase ja de seguridad en una entidad bancaria, en un edificio.. A verlas venir. Aviso: es probable que toquen los fondos individuales y los paraísos fiscales no me merecen demasiada confianza,(algunos más que otros, Islas Caimán, por ejemplo).


2005-2007. Este tiempo es el que más se parece es a los años 20, los anteriores a la Gran Recesión norteamericana. La reacción es la misma. Ante la inminente caída de la estructura  -en esta ocasión, nuestro Estado de Bienestar-, que se comienza a percibir a través de la ralentización económica, se intenta una  huída hacia delante: vamos a incentivar el consumo al máximo. Saturno en Leo apoyando a Plutón en Sagitario. Vamos a “creer y confiar”. Manifestaciones: Al más puro estilo de Saturno en Fuego y apelando al tiempo de abundancia propio de la posición de Plutón en Sagitario (no se va a terminar nunca nada) se intenta a la desesperada el “pida Ud un crédito y lo paga cuando pueda”. Lo que lleva a un tiempo de percepción de falsa bonanza, y creencia de que todo es posible. Sin embargo, aquí todo el organigrama bancario internacional comienza a cambiar hacia tomar una actitud nunca vista hasta la fecha:  la máxima africana “pan para hoy”. A través de promover créditos y actividades que, a corto plazo, tapaban agujeros y mantenían la ilusión de la permanencia en la etapa de la abundancia, pero que, atención: ellos  eran totalmente consciente de que a largo plazo, o no podrían ser pagados, o no podrían ser llevadas a cabo. Y eso? Cual es el objetivo lógico de esa postura? La “espera”. La todavía “esperanza”  de que alguna “nueva situación” fuera la salvación. Y, “de momento, esto”


Mi respuesta ante las dudas de mis clientes en este tiempo, como ya he dicho más arriba: Venderlo todo. Todo los bienes físicos. Sobre todo, todas las “piedras”.g ardar el dinero hasta más ver. Vaciar sobre todo los fondos. Sacar el dinero del banco.. luego será muy difícil. Si hay deseos de inversión, únicamente las comodities.


2007-2009 En noviembre del 2008, entra Plutón Capricornio, para, apoyado desde Saturno en Virgo y Urano en Piscis (en trígono y sextil respectivamente, aunque lejos por orbe) comience un tiempo muy “realista”” y “práctico” (hasta a nivel de moda, pasamos de las tachuelas y los colorines a la raya diplomática -exactamente el mismo efecto que en el final de los años 20-) . La razón? Se hace obvia la desaceleración y la “carencia” (propia de Plutón en Capricornio, sea cierta o no,en todos los casos e individuos la realidad vivida es de la “consciencia de carencia”) y hay que comenzar a “hacer algo serio”. Manifestaciones: Todavía con la “esperanza” de que ocurra algún milagro o a “alguien” se le ocurra algo (por el tiempo que aún se mantiene Plutón en Sagitario) lo que se decide hacer es “inyectar dinero a mansalva”. Con la esperanza de que, a través de poner dinero donde haga falta, “ganar tiempo” (frase más de tierra, imposible) y seguir esperando el anhelado cambio inesperado que produzca un giro y se pueda seguir funcionando.


Mi respuesta. Ir sacando el dinero poco a poco. Vender todos los bienes inmuebles, aunque no se gane tanto como antes. Después aún será más difícil. Mantenerse quieto.


2009-2012 Este es el tiempo de confrontación, el de la duda de si se podrá realmente continuar con el nuevo modelo o no, y, si realmente habrá que darlo por obsoleto e inventar uno nuevo. Al modo inevitable de Saturno en Libra, entramos en el mundo de las conjeturas y de las “lluvias de  ideas” mientras vamos inventando algo que decir a la población y a mantenemos entretenida , muchos de ellos estudiando (un tanto por ciento elevadísimo de personas desempleadas estudiaron todo tipo de cursos, de todos los sistemas y modos con la esperanza de que ese fuera su futuro) o diciendo lo que hay que decir (los dos temas al más puro estilo Saturno en Aire) para mantener tranquila a la población. Apoyando a Neptuno en Acuario, el mundo se lanza al mercado de la tecnología y las aplicaciones, sobre todo de contactos. La duda, acerca de si el modelo podrá ser salvado o no, conduce a, siguiendo con el sistema de Saturno en Aire, a pensar y buscar múltiple posibilidades hasta que al final,  en el congreso del Partido Conservador, el 19 de Julio del 2010. Cameron lanza el concepto de “The Big Society” (el Estado a menos y  más responsabilidad individual, -En el Discurso de la Reina del pasado Jueves 28 de mayo del 2015,, el discurso en el que se anuncia lo que va a hacer el Gobierno el próximo año, dijo todo eso aunque sin citar el nombre-) y nace el cigoto del nuevo Modelo, el Imperio de la Corporaciones, que se irá instaurando paulatinamente en las siguientes fases. También,  en ese mismo año un miembro del FMI escribe un artículo titulado: Catalunya es una de las provincias elegidas del Eje de Regiones, comenzando así también el proceso de éste último, el Eje de Regiones.


Hasta aquí, el sistema imperante en este tiempo, el modo de funcionar. Sin embargo, lo más relevante, lo que realmente genera que este período se de la “auténtica crisis” y viraje de dirección del modelo imperante hasta entonces, es la irrupción de Urano en Aries (el mismo día del tsunami de Fukushima, entró para quedarse) comenzando a generar la cuadratura con Plutón en Capricornio, en lo signos en los que, por orbe, se va a dar esa cuadratura partil. Saturno en tensión con ellos dos, marca el momento del auténtico crash (ver  mi artículo “El Crash del 2011”,  publicado en el 2004 y premiado en el 2005 escrito junto con Santiago Niño-Becerra http://www.circuloatenea.blogspot.com.es/2008/07/el-gran-crash-2011.html ) el momento en el que quedan claras dos cosas. Una: Que el vector director es la optimización de los recursos … La visión comienza a estar clara. Aún cuando no queda otra que conseguir hacer lo máximo con lo mínimo, lograr la máxima rentabilidad con lo que hay (lo que conduce al inicio de los rabiosos EREs en las empresas y los recortes de gastos presupuestarios a ultranza, tanto en el ámbito social como en el privado); por otro lado, no queda otra que inventar algo nuevo, ya que así, manteniéndonos con el mínimo gasto y generando el máximo posible con los recursos que se disponen, no queda claro que se logre sobrevivir (empresarial o socialmente hablando). Pero la obviedad es que el cambio tampoco puede ser radical, no se puede dar un golpe de timón y “cargarse todo lo anterior” porque existe, está ahi y hay que partir a través de ello.. Por lo tanto, la única solución es inventar algo nuevo, pero que se implante en ell status quo actual.. Esperando que produzca buenos frutos.. y “no se lo cargue”..  Y todo eso, teniendo que hacerlo a través de acuerdos, de pactos, de inventar nuevas estrategias (Saturno en Libra)


2012-2015 A este tiempo le he dominado, el tiempo de “la quimio”.Hay que “ejecutar”. Todo lo que se comenzó a ver o a decidir que había que hacer con el peso en Aire, ahora hay que llevarlo a cabo. Y como?  Pues “eliminando lo innecesario. Saturno en Escorpio. Del mismo modo que se estirpa un mal físico, matando a diestro y siniestro todo mal que le anide en un oganismo humano.. Se decide actuar (ya con el nuevo modelo implantándose en la sombra) separando lo “útil” de lo “Inútil” en el organismo internacional. Muestra de ello es la utilización de nuevas formas de definir empresas, parte de las empresas, situaciones o incluso lugares del mundo. Tipo por ejemplo, “banco bueno” y “banco malo”, “provincia buena” y “provincia mala”..


Aquí irrumpe Neptuno en Piscis para comenzar a dar apoyo con su sextil,a Plutón en Capricornio ( aunque a partir de aquí ya separativo por lo que la flor del estado de bienestar ya se está marchitando: Ver mi ponencia en el congreso de Barcelona del 2003: Auge y caída del Estado de Bienestar, junto con Satiago Niño Becerra http://www.circuloatenea.blogspot.com.es/2008/07/congreso-de-astrologia-de-barcelona.html) Las redes sociales se encargan de facilitar el trabajo que Plutón en Capricornio tiene encargado respecto a hacer caer todas las antiguas estructuras de toda índole para, finalmente, acabar con el antiguo modelo e implantar el que se va desarrollando mientras el anterior muere. Como? Aquí comienza a darse uno de los efectos secundarios más típicos de este tiempo: el efecto avestruz. Una gran cantidad de gente, enorme, se apunta a la moda de “no pensar, no saber” con el objeto de “vivir feliz”. (Muestra clara el chiste en que se ven las dos taqullas de cine Ell título de una de las películas: “Verdades dífíciles”, El título de la otra: “Mentiras dulces”. Ante esta última una cola larga de público, en la primera nadie.)


Las redes sociales, también desarrollan el ya iniciado, de manera calculada, (como ya comentaba en mi artículo del 2002 El Crash del 2011) sistema de trueque entre la población. Así ésta “se irá apañando sola” y sobreviviendo, lo que llevará a que acepte mejor sus limitaciones.


También comienza a darse a través del efecto “erosión” propio del peso en Agua, la reiteración por parte de los medios de que las circunstancias han mejorado (obviamente a nivel macroeconómico, ya que se consigue sólamente a través de con los recortes sociales propios del aspecto de la quimio relacionado con Saturno en Escorpio) cuando la población vive cada vez más dificultades. Sin embargo, debido a la necesidad de “creer en el dios proveerá” la población gasta más a través de descapitalizarse, no porque genere más recursos. Increíble. Pese a que a todas luces la situación no es mejor, el peso de la información de los medios, sugerente, reiterativa.. lleva a que la  gente tienda a aceptar y según se espera. Ya sólo  hace falta generar aplicaciones para móvil alineantes, y generar escapismos varios para terminar teniendo a una gran parte de la población dormida.


Si en la etapa anterior ya se había decidido que inevitablemente el nuevo modelo era, añadido all Imperio de las Corporaciones, el sistema del Eje de Regiones, es en esta fase donde este último dato se comienza a hacer patente a través de los procesos soberanistas de Escocia y Cataluña, por ejemplo. El mismo día que Artur Mas, presidente de la Generalitat catalana, fija como fecha de la consulta soberanista el 9 de noviembre del 2014, El Financial Times publica un artículo en el que comenta “que el resto del mundo está atento a la evolución del proceso soberanista en Cataluña”, y “que otras regiones europeas como Baviera y otras, están esperando ver los resultados porque también “acarician la idea de la secesión”. Manifestación clara del “Provincia buena, provincia mala”. En función de que? Pues de los beneficios que genera, de igual modo que se dividen los activos positivos de los activos tóxicos de cualquier entidad bancaria.


Es en este tiempo donde, a pesar de que todavía parezca que existen los Estados soberanos, la democracia, la estructura financiera libre y privada.. Todo eso es como una cáscara de huevo, que se mantiene hacia el exterior, mientras, por debajo y en la sombra las grandes corporaciones van tomando el poder del mundo a nivel internacional.


2015-2018: La política de hechos consumados. Una vez hecho una limpieza de fondo inmensa, aún poco visible o conocida en su profundidad, pero sí desde luego vivida en el seno de la población a través de feroces recortes en sus derechos sociales, pero todo ( lo poco que se explicaba) llevado a cabo en aras del “beneficio social” “para todos”. Bien, una vez hecho todo lo posible con el sistema de la erosión, simplemente haciendo pasar el tiempo para que la población acabar aceptando que las cosas han cambiado y ya nada será como antes.. Ahora, se puede -y no hay más remedio- que comenzar a hablar “con claridad” porque las cosas que han de ser hechas, ya no pueden ser hechas sin anunciarlas. Eso si, simplemente anunciándolas. Aquí no se pregunta, ni se sugiere, ni “se hace parecer”. Se informa y punto. En plan política de hechos consumados, típico del importante peso en fuego.


Aquí se hace necesario, potenciar el otro efecto secundario de la crisis, el que he denominado:”todo el mundo es pediatra”, refiriéndome a que, desde el 2010 se está dando el efecto de que todo el mundo “sabe de todo” y “está convencido de su visión como la mejor”, producto de la necesariedad de la población de buscarse sólo los recursos ya que las estructuras han dejado de sentirse -y ser- seguras. De ahí a la inmersión en internet y creer que “se sabe mucho y de muchas cosas” porque.. Realmente todo el mundo acude a la misma fuente, así que .. todo el mundo sabe las mismas cosas.. que por otro lado, es lo que interesa que se sepa.  Además, ahí se genera algo muy interesante para este tiempo y la implantación del modelo. Si todo el mundo cree que sabe más que el otro.. Será más difícil que la población se una. Y si lo hace, tendrá sus dificultades permanentes por visiones sobre lo mismo diferente.. Y.. otra dato más interesante aún. No se piensa. Nadie se pregunta el cómo. La población ha sido enfocada a “creer” hasta el punto de que la población “cree” en personas públicas importantes del momento, pero no sabe con profundidad nada de lo que hay detrás. Y como es una creencia (rabiosa necesidad de probar algo nuevo a ver si funciona y cambia algo -típico del fuego-) no se puede hablar de nada. Todo está ocupado por “los nuestros” y “los otros”. Por bandos con filosofías (Saturno en Sagitario) equivocadas y con los que no se puede pactar.. En resumen, divide y vencerás.


Por lo tanto, mientras la población anda ocupada buscando nuevos modelos, líderes, intentando probar algo nuevo y llena de planes y valores.. Las grandes corporaciones van comunicando sus decisiones y acciones: tipo empresas que venden un tractor pero jamás va a ser tuyo, empresas que colocan chips a sus empleados, bancos que desaparecen y gente que jamás recupera su dinero, todo a golpe de pito y de acción directa al más puro estilo del peso en Fuego.


Además, es necesario dejar creer a la población que es probable que “haya ganado”. Para que se calmen, no salgan a la calle a pegar tiros ni quemen sucursales bancarias, y mientras -mientras la población está esperando a ver si algo cambia- las Grandes Corporaciones van llevando a cabo con una rapidez inusitada decisiones radicales que están cambiando el curso de la historia.


A la vez, es necesario que la población crea que puede intervenir en el proceso social para que “intervenga del modo necesario”. Es decir, si se entrega a una filosofía de patria o nación con toda su motivación.. Perfecto. Porque se logrará la secesión fácilmente y sin tocar ni un ápice la paz social, que es lo que hay que ir a buscar si o si (Neptuno en Piscis). Claro. Si “los unos -los para ellos “nuestros”- están en contra de “los otros”, el día que se ponga el muro que separe ambas realidades.. todo dios contento y con la sensación de “haber ganado”.. Jugada maestra.


También las decisiones y acciones en plan política de hechos consumados, serán relativas a descubrimientos en ingeniería y en nuevas fuentes de energía, con toda seguridad. Propio del peso en fuego. Por ejemplo, L’ Oreal ya ha anunciado que va a hacer “impresiones de piel humana, auténtica, real” para hacer sus pruebas. Simplemente informando. Sin dejar óbice a la pregunta sobre que pasa con la ética respecto a la utilización de humanos, o de parte de humanos para “experimentos sociales”. De ahí a informar de acciones que ya se vienen llevando a cabo hace años (algunas revistas de divulgación muy conocidas se han hecho eco de ello) respecto a hacer servir la ingeniería genética para lograr multitud de objetivos dejando de lado cualquier consideración que no sea lograr sus fines.


2018-2020 La imposición del nuevo modelo.


Aquí se acaba definitivamente la “crisis” que comenzaba en el 2003. En el 2018 entra Urano en Tauro, dejando de hacer sentir la tensión de cuadratura con Plutón que venía sintiéndose desde que entró Urano en Piscis en el 2003, para comenzar a hacer sentir el trígono por signo con Plutón en Capricornio, aunque por grados nunca llegue a darse. Por otro lado, en diciembre del 2017 entra Saturno en Capricornio, que hará durante este período la conjunción con Plutón. Inmenso, tremendo poder de peso en Tierra. Todos ellos apoyados por el sextil de Neptuno en Piscis. Se acabó la tensión, se acabó la lucha, se acabó la crisis.


Que significa.. ¿que ha significado siempre ese cambio radical a lo largo de la historia? ¿Ese final de ciclo de tensión entre Urano y Plutón? En mi estudio realizado a lo largo de todas las grandes crisis de los 2200 años de nuestra Era, (ver la ponencia “Las Grandes Crisis Socioeconómicas de la Era de Piscis” desarrollada junto con Santiago Niño Becerra en el Congreso del año 2005: http://www.circuloatenea.blogspot.com.es/2008/07/art-las-grandes-crisis-socioeconmicas.html) podréis adviertir que siempre, sin fallar ni en una sola ocasión, ha significado el fin defnitivo de un modelo socioeconómico anterior, y la implantación definitiva de uno nuevo.


A partir de este hecho reiterado en absolutamente todos sus ciclos, a lo que hay que añadir que, desde el 2003 se están dando todas a las acciones que he previsto  en todos los períodos que he venido desgranando -con anterioridad a que ocurrieran-.. y que en esta ponencia desgrano fase a fase con el objeto de hacer más comprensible el momento actual y futuro...  La realidad habla por sí misma: es en este momento en el que se impone definitivamente el nuevo modelo: El Imperio de las Corporaciones y el Eje de Regiones.


Obviamente, también en todas las otras ocasiones en estos 2200 años, entre que se iniciaba -se imponía- un nuevo modelo socioeconómico y, se veían sus frutos y desarrollo,… pasaba casi una década. En esta ocasión tampoco será diferente. En el último cambio de modelo, el que se decidió después de la Segunda Guerra Mundial,  que podría asegurarse que comenzó con la idea del “Plan Marshall”, no se vieron sus efectos reales hasta los años 60, que son considerados de máximo esplendor de este modelo, el que ha sido llamado “Modelo Locomotora”, debido a que la base del enfoque era que un país tirara de los demás: EEUU, obviamente. En las decisiones que se toman entonces, en los albores de este modelo ya estaban implícitos el germen de su muerte. Como en cualquier organismo vivo, cada nacimiento lleva en sí, el momento de su muerte. En este caso, la razón fue debido a que el plan inicial se basaba en lo siguiente: EEUU iba  a ser el país que  ayudará a Europa -que estaba devastada por aquél entonces- (según parece éste país -EEUU- se dejó atacar en la batalla de Pearl Harbor por los Japoneses, para así  poder alegar un motivo y participar en la Segunda Guerra Mundial  y, de ese modo,  tomar este papel de locomotora dentro del nuevo modelo. Parece haber  documentos  que así lo atestiguan y personalidades del país que así lo han reconocido) Pero fuera de “pequeños” detalles, lo importante, lo que hizo que este modelo estuviera condenado desde el principio (como todos los llevados a cabo a lo largo de a historia, simplemente porque todo es cíclico y tiene su tiempo y su proceso) fue el plan concreto de que, sí, efectivamente  EEUU ayudaba a la Europa devastada, pero, a cambio, atención:  “EEUU se reservaba el derecho de hacer todos los dólares que quisiera”.


Obviamente con esta decisión se iba a desestabilizar el mundo, un día u otro, más tarde o más temprano; ya que, hasta entonces, el dinero  representaba el poder adquisitivo REAL de un país, su AUTÉNTICA, fortuna. A partir de ese momento, sigue siendo igual para todos.. menos para EEUU, la Locomotora del Mundo. Y comienzan a generarse.. las fotocopias de dólar. Que un día, obviamente, llegarán a  desestabilizarán el mundo con toda seguridad.  Pero, mientras no pase, viviremos apoyados en este Modelo Locomotora y su mayor manifestación: la Sociedad de consumo y de “Derechos Sociales”.


Como explico, al principio de esta ponencia, Greenspan en el 2003 dice la famosa frase “la situación se nos ha ido de las manos”. Era el final del Modelo Locomotora. Ellos lo sabían. Pero, ¿que iban a hacer? Pues lo obvio:  ir haciendo durar el Modelo mientras se pudiera, y haciendo tiempo. Mientras, en el interín, se iban descubriendo nuevas vías para generar e instalar uno nuevo. Todo eso, manejando a una población convulsa, quejosa y molesta por el cambio de sus hábitos.. Esa es la visión “desde arriba”.


Este período, el inmenso peso es en tierra. El hacer lo que hay que hacer, optimizar, imponer, estructurar.. Ya se está viendo venir  (según muchos “mucho más rápido de lo que parece”) y estamos todos advirtiendo que cada vez.. “se estrecha más el cerco”. Las libertades y posibilidad de moverse sin que quede constancia en algún sitio es cada vez menor.


Ejemplos:
  1. Los móviles. La comodidad (que ya se han preocupado de promocionar, así como de convertir en un objeto más de status) ha hecho que ya no sepamos los números de teléfono de nadie, ni como se va a ninguna parte. Y, nuestros datos, todos ellos, las citas de la agenda, la libreta de direcciones, incluso nuestra posición física en todo momento está registrado y guardado “por si perdemos el móvil”. Aparentemente, hasta ahí bien. Pero.. que pasa si además esos datos los tienen todas las aplicaciones que nos descargamos, porque si no lo aceptamos, no podemos descargarnos la aplicación. Whatsapp, Facebook, Twitter, Google Maps.. y un inmenso infinito más. Obviamente no somos nadie sin esos datos. Y los tienen las grandes corporaciones en su poder.
  2. Los bancos. Para comenzar la DEA:  La Declaración por actividad económica. Quien no la tenga en regla así como quien no tenga su DNI digital en sus cuentas corrientes, éstas quedarán inmediatamente canceladas. Nadie te dice que lo “tengas que hacer” pero si no lo haces “habrás de adaptarte a las consecuencias” y, prácticamente, ser un outsider. Es decir, sin cuenta corriente,¿a que no tendrás acceso? Pues ni a  vivir en un casa (cómo pagar el alquiler, el agua, el gas, el teléfono, etc?) tener un móvil, un trabajo con nómina.. Continuando con el tema bancario, el 31 de diciembre del 2014 se podían mover 2999 € de cuenta, o hacer un ingreso sin necesidad de que quedara registrado con DNI digital. El 1 de enero del 2015, son 999€ con los que se puede hacer lo mismo. El 1 de febrero.. 899€. Más: Dinamarca y su plan de pagar sólo con el móvil o tarjeta determinados servicios. Ya en Barcelona, el 14 de abril hubo la reunión de todos los bancos y pasarelas de pago y el encabezado de la razón del encuentro fue  “Los métodos de pago a debate”. Queda claro que el futuro será pagar todos con una tarjeta o móvil y la desaparición del dinero físico. La razón: la búsqueda del mayor control.. de los insiders.
  3. La ingeniería genética. Todas las decisiones y acciones que se están tomando en este sentido, tanto a nivel alimentario como a nivel de crear nuevas criaturas o partes de humanos.
  4. La Red. Parece que es lo mismo que con los móviles, pero no, se añaden más temas. Por ejemplo, el acceso a nuestras cuentas de las redes sociales, donde las grandes estructuras pueden conocer todas nuestras actividades. Aunque se restrinja el acceso, eso sólo es válido para los otros usuarios, no para ellos.
  5. La robótica. Se está implantando vertiginosamente. Desde los drones, a hoteles atendidos solo por robots.


Estos ejemplos son clave para saber cual es el nuevo modelo que ya está funcionando desde la sombra, porque ahora mismo, la democracia, la política, los estados soberanos, la estructura financiera internacional independiente.. ya no existen. El Imperio de las Corporaciones mueve los hilos desde la sombra para llegar a lo, desde su punto de vista, inevitable.


Llegado a este punto, probablemente se haya visto que el modelo no se sostiene por ningún punto, que pese a las “diferentes medidas” de “diferentes formas” que se han intentado no se ha solucionado nada (entre otras cosas porque las Grandes Corporaciones van a dejar que cualquier sano intento se estrelle, ya que sin su colaboración es ya imposible. El peso y poder que han adquirido en el período de la quimio es inmenso), pues en la población cada vez hay más personas en el límite de la pobreza, las estructuras no resisten y hay que dar un sablazo y acabar de cuajo con el antiguo modelo. La población en este estado de cosas, cualquier cambio radical que “eche a los de antes” y vea como una real salida, como por ejemplo, ofrecimiento de la renta básica, posibilidad de salir del sistema a los que no estén a gusto en el e irse “a otra zona” a sobrevivir (obviamente sin ningún tipo de apoyo de las estructuras) dirá si, un sí rápido para acabar con la dura situación que se llevará arrastrando, entonces ya será, durante 15 años.


Además la población  poco podrá decidir,  ya que, si no son rentables para la estructura  (recordad lo que ya se va a imponer con la DEA por ejemplo) y no se puede tener ni una cuenta corriente, ni pagar alquiler, ni acceso a los servicios sociales.. Que remedio más que irse? Donde? Fuera de las regiones elegidas.


Como ya he comentado, el llamado “Eje de Regiones” no es un aforismo inventado por mi. Un miembro del FMI escribía un artículo en el 2010 titulado “Cataluña es una provincia elegida por el Eje de Regiones”. Y, cuando Artur Mas anunciaba la consulta para el 9 de noviembre del 2014, el Financial Times “”recogía el interés de múltiples provincias -todas ellas ricas, entre ellas, Baviera, una de las más ricas de Alemania- por su resultado , ya que dependiendo de él, se iban a animar, ya que ellos también estaban “acariciando la idea de la secesión”. Bien, pues en este momento, la independencia de Catalunya será ya un hecho (yo ubico su implantación entre julio del 2017 y julio del 2018) y se darán las diferentes “independencias” de las regiones ricas, con el fin de mantener al máximo los beneficios de los recursos de las Grandes Corporaciones para aquéllas que ofrecen un beneficio, y el resto.. No es de interés.


Contaré una anédota. Cuando entramos en el período de “La Quimio” en octubre del 2012  y vi con toda claridad que la independencia de Catalunya iba a ser porque había un claro interés detrás, como primer experimento (había que comenzar por algún sitio. Si se separa una provincia de Costa de Marfil.. no le interesa a nadie, si se separa Baviera.. se monta un follón internacional de dimensiones increíbles, pero.. en un país europeo -pero de los venidos a menos- con una demanda histórica antigua.. era ideal. Es ideal) , hablé con un miembro del nuevo Imperio y le comenté: “Entiendo que Catalunya sea una de las provincias elegidas del Eje de Regiones, pues ofrece casi un 9% a Madrid, pero, que pasará con Extremadura, que recibe un 18%?” La respuesta fue:; Y que pasa con e Detroit que tiene un 30% de paro estructural y no tienen subsidio?”


Ahí comenzará la brecha entre los outsiders y los insiders. Pero, sobre todo, elegida libremente. El factor que marca el camino es “Hay que mantener la paz social” (Neptuno en Piscis) Por lo tanto, imposible, inimaginable.. imponer nada directamente, abiertamente. Así que, después de la aceptación de que con toda seguridad el modelo está herido de muerte (2009-2012)  se tuvo que llegar a que: “La población tiene que acostumbrarse y acepta la situación,  que todo ha cambiado y nunca más tendrán los mismos derechos”, ¿Como? A través del proceso de erosión del peso en Agua (2012-2015) Seguidamente, totalmente predecible el rebote de la población, por lo que aparece el ”Hay que dejar que la población “lo intente” para que “se de cuenta por si misma” de “cómo ha de se y cómo no es posibler” propio del tiempo de la acción directa y de la política de hechos consumados relacionado con el peso en Fuego (2015.2017) para pasar a que todo el mundo tenga claro que “Lo más operativo a hacer y lo que conduce con seguridad a reales resultados es..” propio del peso en tierra (2018-2020)


Por lo tanto, previsible por la evolución de lo conocido y previsto desde el 2003, y, por el paralelismo con otros tantos momentos de la historia en el que se basa mi trabajo; con una probabilidad altísima aquí se dará a conocer el nuevo Imperio, a través de un control total derivado de la dependencia de los dispositivos móviles y del control total de toda actividad económica derivada de la desaparición del dinero en efectivo. Obviamente y como ya comentaba, aquí se dará el inicio de la imposición total de este sistema.. pero se irá adaptando paulatinamente.. como en todos los otros momentos de la historia.


Lo valorable no será tanto lo que se gana o se tiene, si no lo que se puede aportar a la sociedad o empresa, pudiendo tener por lo tanto, acceso a diferentes servicios o beneficios en función de la actividad que se desarrolle y los beneficios que ella aporte a la sociedad.. de las Grandes corporaciones. De ahí que ahora mismo, el tema de la educación esté viviendo un cambio histórico. En todo el tiempo del modelo Locomotora, fue ganando mucha importancia el tipo de titulación como valor ineludible para acceder a  puestos selectivos de trabajo. Hoy, si alguien demuestra que ha trabajado toda su vida como informático -por ejemplo- habrá de pasar un examen, y si lo supera, se le dará la titulación sin haber estudiado nada. Es decir, ahora lo importante es “que lo sepas hacer” no “donde lo aprendiste”. Esto hiere de muerte a todos los métodos y estructuras dedicadas a la educación de este último ciclo. Algunos, como los jesuitas, 8que los conozco bien, y suelo decir que “son la única empresa que conozco que hace 500 años que funciona, lo hace justamente porque siempre ha sido capaz de prever el cambio y adaptarse ya desde un buen principio”9; ya han comenzado a implantar métodos totalmente revolucionarios en sus aulas, sin clases, sin paredes, sin libros, sin exámenes.. El futuro será que tengas la capacidad, que lo sepas hacer.. Dónde? es lo de menos. La pregunta lógica es, y que pasará con quien no pueda, no sepa o no tenga capacidad para desarrollar..? Pues lo mismo que con las regiones que no tengan nada que ofrecer.. No es de interés.


A esto, habrá que añadirle  la separación definitiva de las provincias ricas. Lo que llevará a que los individuos que, por la imposibilidad de mantenerse integrados en el nuevo modelo (debido a no poder adaptarse a sus exigencias legales), o bien por su falta de interés o pensamiento de poder vivir mejor fuera de él, decidan irse a vivir a otros lugares. Lo que sï habrá que tener claro es que las Grandes Corporaciones serán por entonces -y de una manera paulatina-  las dueñas universales de todo el suelo cultivable  (en estos mismos momentos ya lo son, a los efectos), las comodities y todo recurso sobre la faz de este planeta. Y.. con tanto peso en tierra, ya sabemos que quien paga, manda.


Como todo, absolutamente todo, pertenecerá a las Grandes Corporaciones, desparecerá el valor del estatus tal y como lo entendemos. Excepto en altísimas esferas. Desaparecerán por lo tanto todo lo que entendemos como “organismo de gobierno” ya que sólo se necesitará algún tipo de órgano de gestión internacional que  coordine las regiones elegidas. Al desaparecer la propiedad privada -siempre de un modo paulatino- la estructura se basará en desarrollar las habilidades individuales (quien las tenga o las que tenga) con el objeto de ser el máximo de necesario para la estructura y por lo tanto, alcanzar un mejor nivel de calidad de vida. Por supuesto, siempre dentro del Imperio y bajos su orden y control. Elegido, por supuesto. Si no quieres, siempre podrás elegir ser un outsider.


EPILOGO:


Os invito desde ya a desarrollar al máximo las capacidades individudales que sintáis en vuestro interior que os motivan profundamente. Este es el momento, ahora, con el peso en Fuego. Aún cuando todavía coexistan con otras formas de vida que os vienen de antiguo, es importante arriesgarse. Salir de la zona de confort e ir en pos de la motivación, allí donde se halle. Desarrollar las principales capacidades internas y seguir los dictados de nuestro ser interno va a ser lo que, sin duda, nos ayude a encontrar el camino en este nuevo tiempo que ya está comenzando a vivirnos. Consigamos ser nosotros quien lo viva.



El Gran Crash, 2011

Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**)
 Artículo escrito en 1999, Publicado en 2002 y Premiado en 2004  

INTRODUCCION

El momento histórico en que se produce el inicio del sextil Neptuno-Plutón se encuadra en una fase que, en el ámbito económico y social, es altamente compleja debido a los efectos producidos por el incremento de productividad habido en los años 20, por el entorno de especulación bursátil generado a partir de 1923 y por el corsé que para el comercio internacional representaba el patrón oro. Es en 1928, cuando Neptuno entra en Virgo, que comienza este aspecto a Plutón el cual se hallaba en el signo de Cáncer desde 1914. Este aspecto representa que la fluidez y la facilidad características de Neptuno dan su apoyo a la evolución o supervivencia básicas de Plutón.

Entre 1928 y 2052 se da, pasando por diferentes fases, el sextil Neptuno-Plutón; un aspecto que representa, en sí mismo, un tiempo favorecedor para la supervivencia y para la evolución socioeconómica (Plutón) a través de los apoyos sociales (Neptuno) derivados del sextil y que se manifiesta en lo que coloquialmente es conocido como Estado de Bienestar. En los países desarrollados su manifestación más visible fue la puesta en marcha de un modelo de protección social que cubriera las carencias cuya cobertura anteriormente dependía, prácticamente en exclusiva, del propio individuo. Las carencias en salud, vejez, sustento por inactividad económica y formación fueron atendidas a través de los modelos públicos de sanidad, pensiones, cobertura por desempleo y educación. El artífice de todo este proceso ha sido el Estado a través de su participación en la vida económica.



El Promedio Industrial Dow Jones (1896 - 2018)

Inma Fernández (*) y Santiago Niño Becerra (**) - Artículo Febrero '03


El Promedio Industrial Dow Jones


A lo largo del último cuarto del siglo XIX el panorama económico mundial experimentó modificaciones profundas que afectaron tanto al desarrollo del modo de producción imperante -el capitalista-, como a las potencias que ejercían el dominio del contexto internacional.

En los casi veinticinco años que median entre la proclamación de la Comuna de París y el inicio del siglo XX, el modo de producción capitalista sufrió una modificación esencial debido a que variaron las columnas sobre las que se sustentaba el crecimiento económico: de una sistemática industrial basada en el vapor, a otra fundamentada en la electricidad y en el petróleo.

Además, si desde principios del XIX había sido el Reino Unido la potencia hegemónica en el contexto internacional, en estos últimos años del siglo aparecieron dos nuevas potencias que fueron desempeñando un creciente protagonismo y que aceleradamente fueron desplazando a aquel en potencia industrial: el Imperio Alemán y Estados Unidos.

De éstas, y aunque en apariencia pudiera parecer lo contrario, la segunda mostraba unos fundamentos económicos mucho más sólidos, sobre todo porque en el país -en muchos aspectos aún en formación- las posibilidades de crecimiento eran más elevadas; en cualquier caso, en ambos se puso de manifiesto que eran precisas ingentes dosis de financiación para acometer los nuevos proyectos.

En el Imperio Alemán -y debido a la inercia histórica- para la búsqueda de recursos financieros se siguió una estructura basada en un muy desarrollado sistema bancario y en alianzas entre éste y las diferentes familias burguesas; en Estados Unidos, por el contrario, esta búsqueda de recursos financieros siguió un modelo sustentado en el recurso de capitales ajenos, por lo que los mercados de valores rápidamente alcanzaron un destacado protagonismo.

La rápida evolución de estos mercados en un entorno de crecimiento acelerado fue poniendo de manifiesto la necesidad de disponer de información financiera de forma rápida y fidedigna; este hecho generó la aparición de una faceta del periodismo prácticamente desconocida hasta estos momentos: el periodismo económico.

Charles H. Dow era un periodista que en 1879 comenzó a interesarse por los aspectos financieros del periodismo. En 1880 se trasladó a Nueva York y se incorporó a la agencia de noticias Kierman News en la que también trabajaba otro periodista de nombre Edward D. Jones.

En Noviembre de 1882 Dow y Jones abandonan Kierman y fundan Dow & Jones Company con el objetivo de informar sobre sobre el entornp financiero. En 1883 Dow & Jones Company comienza a imprimir una hoja que contenía noticias financieras del día y que pocos años después se convertiría en el periódico “The Wall Street Journal”.

En aquel proceso de rápida expansión en que la economía estadounidense estaba inmersa, Dow percibe la enorme dificultad de los compradores y vendedores de valores bursátiles para seguir las variaciones diarias de las acciones que negociaban. En 1884 diseña un promedio formado por la media aritmética de las cotizaciones diarias de los once valores más importantes del momento, la mayoría pertenecientes a compañías ferroviarias.

Durante los dos años siguientes Dow incorporó nuevas compañías al índice y reduciendo el número de las ferroviarias hasta que en el Otoño de 1896 las elimina totalmente coincidiendo este hecho con la publicación diaria del índice en The Wall Street Journal a partir del 7 de Octubre. Había nacido con su actual estructura el Dow Jones Industrial Average Index, el Promedio Industrial Dow Jones (PIDJ). En 1916 el número de valores que integraban el índice fue aumentado a 20 y en 1928 a 30, número que ha permanecido invariable hasta nuestros días.

A lo largo de su vida profesional Charles Dow fue realizando anotaciones minuciosas referentes a las oscilaciones que se producían en las cotizaciones de las acciones y que posteriores analistas recogieron y agruparon con la denominación de Teoría de Dow. (Ralph J. Acampora, “An explanation of Dow Theory”. Smith Barney, Harris Upham & Co.).

Lo que la Teoría de Dow viene a decir es que en la evolución de las cotizaciones bursátiles existen tendencias que se agrupan en diferentes tipos de movimientos y que el Promedio Industrial Dow Jones debe confirmar estas tendencias durante los períodos de tiempo en que se producen.

Es decir, la evolución del Promedio Industrial Dow Jones recoge, como si de una película se tratara, las oscilaciones que se han ido produciendo en la economía estadounidense ya que aquel no es más que un reflejo de la evolución de ésta, por lo que las caídas recesivas que la Historia Económica muestra que han tenido lugar en la economía de Estados Unidos -y por extensión en la mundial- serán recogidas en la evolución del Dow Jones, por lo que los análisis astrológico e histórico de los períodos recesivos del Dow Jones estarán dando información sobre la realidad económica de Estados Unidos y del planeta debido a la creciente importancia mundial de esta economía, máxime considerando que hoy la economía estadounidense representa casi el 25% de la mundial y que la capitalización de los valores que a finales de 1999 integraban el PIDJ representaban el 28% de la capitalización del mercado de valores de Estados Unidos.

El Gráfico 1 recoge la evolución del PIDJ entre 1896 y el 31 de Diciembre del 2002. A lo largo de la línea de evolución pueden observarse una serie de valles, algunos de los cuales han constituido recesiones recogidas y documentadas por la Historia Económica. Precediendo a dichos valles también se aprecian cúspides parciales indicativas de los máximos alcanzados por el Dow Jones antes de cada recesión.



Fuente: Elaboración propia a partir de los cierres mensuales del Dow Jones Industrial Average Index tomados de Wren Research Pty Ltd.



Las veintidós recesiones que en la economía estadounidense se han producido desde la aparición del Dow Jones constituyen un conjunto de instantes que son consecuencia de hechos y actuaciones anteriores, actuaciones y hechos que se produjeron en entornos determinados por aspectos e interrelaciones astrológicas concretas.

El análisis estadístico por medio del ajuste de un modelo exponencial de los máximos alcanzados por el PIDJ antes de cada recesión y de los mínimos a los que llegó el índice en cada recesión, junto al análisis de las correlaciones estadísticas entre ambos valores en períodos concretos, es decir, en fases de la evolución de la economía estadounidense -y mundial, no lo olvidemos-, muestra la vinculación entre los parámetros económicos característicos de esas fases. El Cuadro 1 resume el grado de vinculación existente en cada fase.


Cuadro 1 Fases de la economía estadounidense en función de sus período recesivos


(1) Corresponde a todos los cierres mensuales desde 1988 debido a que en esta fase únicamente se han producido dos recesiones, no habiendo aún finalizado la actual iniciada oficialmente en Marzo del 2001,

Fuente: Elaboración propia a partir de los cierres mensuales del Dow Jones Industrial Average Index tomados de Wren Research Pty Ltd.



El marco astrológico del Promedio Industrial Dow Jones




En cada una de estas fases se da una correlación estadística entre los valores máximos antes de cada recesión y mínimo de cada recesión que queda confirmada por la tipificación astrológica característica de ese período.


Desde el punto de vista astrológico, quedan delimitadas cinco fases, fundamentadas cada una de ella, de cara a las recesiones que se produce, por los Ciclos Mayores expuestos a continuación. Teniendo en cuenta que, en todas las fases, los momentos recesivos van a tener que ver, de un modo u otro, con el tránsito de Saturno generando tensión al Ciclo de ese período.




(*) - Inma Fernández, Estudios empresariales Creadora de la línea astrológica Círculo Atenea
(**) - Santiago Niño Becerra, Catedrático de Estructura Económica, Universidad Ramón Llull, Barcelona, España.