ARTICULO PUBLICADO EN MERCURIO 3 (PARTE II) - Mayo '05
6. Año 470. La crisis final de una estructura jurídicamente organizada.
El cruce de la frontera del Rhin por parte de las tribus germánicas en el 406 significó el principio del fin del Imperio Romano. La sensación de inseguridad que se fue apoderando de los ciudadanos romanos y del pueblo en general, favoreció decididamente la expansión del Cristianismo convertido ya en religión oficial desde el 380. Finalmente, en el 476 y como conclusión a esta fase, se produce la deposición del último emperador romano y el fin del Imperio.

7. Año 661. El nacimiento de la competencia religiosa.
El siglo VII se halla caracterizado por el inicio de los procesos expansivos de pueblos y religiones. En el 610 Mahoma pronuncia su primer discurso; a partir del 618, en China, con la dinastía Tang, se dan una serie de conatos independentistas por parte de varios gobernadores fronterizos; en el 622, con la Hégira, principia la expansión del Islam; en el 700 se inician las migraciones de los Vikingos en su búsqueda de nuevas tierras; en el 711, con la invasión de España, los Arabes intentan la de Europa, aunque, con su victoria en la batalla de Poitiers (732), los Francos establecen la frontera entre Europa y la expansión musulmana.
